Beneficios de practicar la compasión
“Beneficios de practicar la compasión”
Compasión es el sentimiento de tristeza que produce el ver padecer a alguien y que impulsa a aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o a evitarlo.
Es la capacidad y el instinto de acompañar a alguien en su sufrimiento, de sentir, empatizar y ser amables con el otro ser hasta fundirnos con él. Este sentimiento es más fácil sentirlo por nuestros seres queridos que por un extraño.
La compasión es algo universal y una vez que vuelves compasivo lo eres con todo ser vivo, sin excepción. La compasión es un acto de amor incondicional.
En la medida que practicas la compasión verás que sientes amor por todos los seres vivos y el rencor y el prejuicio cae por sí solo. La compasión se asocia con los buenos deseos, con el cariño y con la bondad. Una persona que decide ser compasiva desarrollará de forma progresiva estas cualidades.
¿Por qué es importante que desarrolles la compasión en tu día a día?
Nacemos con estas cualidades que vamos perdiendo ya que no nos enseñan a fortalecerlas y ejercitarlas. No enseñan lo que está bien y lo que está mal y también aprendemos las consecuencias y los errores y quizás a veces llegamos a pensar que si has sido “malo” tienes que ser castigado y de ahí viene también el ir cerrando el corazón a ser compasivo, generando en nuestro corazón rencor y resentimiento que a veces nos llevan incluso a la venganza o a la violencia, casi sin darnos cuenta.
“La felicidad y el sufrimiento son estados mentales, y por lo tanto, sus causas principales no existen fuera de la misma. Si queremos ser verdaderamente felices y liberarnos del sufrimiento, debemos aprender a controlar nuestra mente” Gueshe Kelsang Gyatso.
Según las investigaciones quienes practican la compasión desarrollan en su cerebro más DHEA 100, que es una hormona implicada en contrarrestar el envejecimiento. Estas personas muestran hasta un 23% menos de cortisol (hormona del estrés).
La compasión nos beneficia especialmente, ya que nos ayuda a tomar contacto con nuestra naturaleza, lo que nos convierte en personas más felices y satisfechas con la vida que tenemos.
Pasos para ser más compasivo:
- Practica la amabilidad: con actos que alivien el sufrimiento de los demás, ofrece algo sin esperar nada a cambio. Ser generoso nos convierte en personas más bondadosas y le da un sentido a nuestra vida.
- Reconoce lo que te hace igual a los demás: enfoca tu atención en las similitudes, en lugar de estar pendiente en lo que nos hace diferentes. Todos tenemos miedos, pasamos malos momentos, sufrimos y deseamos ser felices, ser amados y ser queridos. Mira lo que tienes en común con el otro y descubrirás lo que te hace más humano.
- Haz crecer la empatía: abriéndote a comprender y entender mejor las emociones de los demás.
- Perdonar y dejar de juzgar: cuando hay personas que han cometido actos que te han dañado y más aún si son parte de tu familia, es posible que sientes rabia e incluso llegues a detestarlas, en estos momentos es cuando una vez liberado tu dolor, puedes ver que estas personas están gritando de sufrimiento su necesidad de ser amados, y su dificultad para poder afrontar todo lo que les rodea. Si podemos verlo, seremos cada día más compasivos y nos identificaremos menos con el sufrimiento ajeno, dejando el juicio y perdonando el daño cometido. Aunque en ocasiones la única forma de expresar compasión sea poniendo distancias, seguiremos mandando luz y amor a aquellos que un día nos hicieron sufrir.
Para terminar solo deciros, que está demostrado que ser más compasivos con los demás nos aporta paz y bienestar.